Tag: Andrés Rieznik

Nuestras diferencias en matemática

Nuestras diferencias en matemática

Andrés Rieznik

2min

Volvamos a la matemática y a por qué es importante reconocer el componente genético en las diferencias individuales. Vimos que, durante su aprendizaje, una parte específica del cerebro (la que procesa los números, ubicada en la corteza parietal, en la parte media del cerebro) se conecta con la corteza prefrontal (ubicada inmediatamente detrás de la [...]

¿En qué somos diferentes? Facilidades y dificultades en educación

¿En qué somos diferentes? Facilidades y dificultades en educación

Andrés Rieznik

5min

A muchas personas, la idea de que la facilidad para la matemática o el lenguaje tenga un componente genético las impacta como un valor moral que debe ser rechazado y no como una hipótesis que puede investigarse y ser refutada o no por las evidencias. Pienso que detrás de esta reacción está muchas veces la [...]

Entrenar crucigramas para ser… un gran crucigramista

Entrenar crucigramas para ser… un gran crucigramista

Andrés Rieznik

1min

Cuando queremos que una computadora realice una nueva tarea, instalamos un nuevo programa, un nuevo software. Pero el hardware no se modifica. Lo que cambia del hardware es su estado inicial, no su estructura. El hardware es un procesador de información multipropósito cuyo estado inicial determina qué procesamiento llevará adelante. Este procesador está compuesto por [...]

¿En qué nos parecemos? Los cuatro pilares del aprendizaje

¿En qué nos parecemos? Los cuatro pilares del aprendizaje

Andrés Rieznik

4min

Por definición, la mayor parte de las personas tiene genes “normales” y se desarrolla en condiciones “normales” −por definición ya que, como dijimos, estadísticamente lo “normal” se define como “lo más frecuente”−. Por ejemplo, en una población dada, el alelo de un gen es “normal” si está presente en más del 1% de las personas. [...]

Métodos modernos: el puntaje poligénico

Métodos modernos: el puntaje poligénico

Andrés Rieznik

7min

El abaratamiento exponencial en el precio de la lectura del genoma está revolucionando la genética del comportamiento. Gracias a esto, hoy podemos ver qué alelos de qué genes correlacionan con qué rasgos en una población determinada. Los genes que codifican el color de ojos, por ejemplo, tienen diferentes alelos para los diferentes colores. Hoy en [...]

¿Ser zurdo es o no es genético? ¿Y la tartamudez?

¿Ser zurdo es o no es genético? ¿Y la tartamudez?

Andrés Rieznik

5min

Para hacer un poco más interactivo este recorrido por nuestros conocimientos e intuiciones sobre estos temas, propongo un juego, un experimento. Si tuvieran que arriesgar (sin repetir y sin googlear) cuál es el componente genético de la zurdera o de la tartamudez, ¿qué dirían? ¿Qué porcentaje de nuestras diferencias en estos rasgos creen que depende [...]

Métodos clásicos para medir el componente genético

Métodos clásicos para medir el componente genético

Andrés Rieznik

7min

Volviendo a la pregunta que dejamos sin responder y cuya respuesta no puede abordarse a través del sembrado de personas en ambientes diferentes (ni iguales), ¿cómo podemos medir el componente genético −la heredabilidad− de un rasgo mental o comportamental humano? Existen una serie de métodos, y los dividimos en dos grandes grupos: clásicos y modernos. [...]

Efectos directos e indirectos de los genes en el comportamiento

Efectos directos e indirectos de los genes en el comportamiento

Andrés Rieznik

5min

Existen dos formas distinguibles, aunque ligadas, en que los genes pueden influir en los comportamientos. Una es mediante la acción directa de los genes en el cerebro u otras partes del sistema nervioso; la otra es indirecta, a través de la influencia de los genes en los ambientes que, a su vez, influyen en el [...]

Componente ambiental y heredabilidad de un rasgo

Componente ambiental y heredabilidad de un rasgo

Andrés Rieznik

3min

Gracias a la genética del comportamiento, hoy sabemos que la mayor parte de los rasgos de comportamiento humano tiene un componente genético que va del 20% al 80%. Para entender mejor qué es esto de “componente genético”, veamos primero un ejemplo hipotético concreto que no nos toque tan de cerca (espero que no haya ningún [...]

La abuela de Nueva Jersey

La abuela de Nueva Jersey

Andrés Rieznik

9min

Judith Rich Harris fue una psicóloga estadounidense nacida en 1938. Abandonó la academia en 1960, a los 22 años, luego de que el Departamento de Psicología de Harvard no la aceptara en su programa de doctorado. Dedicó su vida, entonces, a la escritura de libros de texto educativos, sin nunca abandonar su curiosidad y sus [...]

Reciclaje neuronal

Reciclaje neuronal

Andrés Rieznik

4min

Cuando áreas del cerebro antes aisladas se conectan, comienzan a ejercer una nueva función, diferente a la forjada a lo largo de la evolución. Es la modificación del cerebro a través del ambiente, específicamente de la cultura y la educación, lo que le permite realizar los cómputos necesarios que dan lugar a los comportamientos más [...]

Plasticidad cerebral

Plasticidad cerebral

Andrés Rieznik

5min

Cuando aprendemos algo, lo que sea, las conexiones entre nuestras neuronas cambian. Aprender algo nuevo, como el nombre de una calle, implica modificaciones en las conexiones de las neuronas de nuestro cerebro . A veces, incluso se generan nuevas neuronas (a esto lo llamamos “neurogénesis”). Este concepto, al que nos referimos como “plasticidad” −por la [...]

Módulos cerebrales

Módulos cerebrales

Andrés Rieznik

8min

En el libro de Ferris me topé por primera vez con el concepto de módulo cerebral, que refleja la idea de que nuestro cerebro no nace como una “tabla rasa”, como un pizarrón en blanco donde todo puede ser escrito, como una esponja homogénea capaz de aprender por igual cualquier cosa. Existen predisposiciones y circuitos [...]

Una (otra) historia personal

Una (otra) historia personal

Andrés Rieznik

2min

Hablar sobre el primero de estos tres conceptos (el de módulo cerebral) me conduce inevitablemente a contar la historia de cómo descubrí este fascinante campo del conocimiento. En 1995 se presentó ante mí, por primera vez y de forma arrebatadora, la neurociencia cognitiva. Mi abuelo Amílcar acababa de morir. Yo tenía entonces 18 años, y [...]

¿Qué significa que un rasgo sea genético?

¿Qué significa que un rasgo sea genético?

Andrés Rieznik

5min

Sabemos que las diferencias y similitudes entre las personas en los rasgos de comportamiento y personalidad no se deben exclusivamente a diferencias y similitudes en nuestra genética. Lejos de eso, los contextos, la cultura y la educación juegan un papel fundamental en estos rasgos. Para conversar sobre este asunto, empecemos con una aclaración pertinente, ya [...]

De anhelos y realidades: los peligros de negar la genética

De anhelos y realidades: los peligros de negar la genética

Andrés Rieznik

6min

Quisiera poner algunas cartas sobre la mesa y contar un aspecto de mi vida personal que creo relevante para conocer mi perspectiva, ya que intento ser transparente con mis sesgos −mis posibles miradas distorsionadas de la realidad−. Tuve un tío con esquizofrenia, Fede, que se suicidó. Lo hizo en la década del 80. Hoy en [...]

Las ideas al sol

Las ideas al sol

Andrés Rieznik

1min

Una vez, en el año 2018, el doctor Damián Blasi, investigador de la Universidad de Zúrich, Suiza, estaba en un asado en Argentina, ya en sus últimos días de visita antes de partir de vuelta hacia Europa. En medio de una conversación, mencionó con entusiasmo un estudio reciente en el que se había hallado que [...]

Dios aparte: hacia una moral secular

Dios aparte: hacia una moral secular

Andrés Rieznik

5min

Las religiones, además de ser sistemas de creencias y valores, pueden entenderse como tradiciones culturales. Una persona puede considerarse católica, presbiteriana o judía aun siendo atea o agnóstica, porque puede no creer en la existencia de Dios y de cualquier fenómeno paranormal, pero sentirse parte de una tradición, de una cultura. Muchas personas festejamos Navidad [...]

Imágen con los libros físicos de El Gato y La Caja

Conocé todos nuestros libros