/ Notas

Un futuro vivo
¿Por qué aspirar a una civilización biosolar y cómo empezamos a construirla? ¿Podemos ser protagonistas de una Transición Material?
¿Por qué aspirar a una civilización biosolar y cómo empezamos a construirla? ¿Podemos ser protagonistas de una Transición Material?
Un dato que lo resume todo: si podés fabricar un kilo de carne de vaca por medios artificiales, entonces también podés fabricar un kilo de carne humana. Disrumpir la vaca no sólo significa cambiar profundamente la producción ganadera, sino todo el sistema de salud de la humanidad, y es algo que ya se está haciendo. ¿Quién necesita páncreas de cerdos cuando puede sintetizar insulina con bacterias fermentadas? ¿Quién necesita donantes de corazón cuando puede imprimir una biomáquina que bombee sangre? Este es un episodio para digerir despacio, escuchar y volver a escuchar, porque no podemos insistir lo suficiente en esto: la próxima revolución industrial es una revolución biotecnológica.
Capitalismo 4.0 En las vísperas del siglo XXI comenzó a circular una alerta: los sistemas informáticos no estaban preparados para el cambio de fecha. Muchos microprocesadores empleaban sólo dos dígitos para consignar el año, de manera que luego del 31 de diciembre de 1999 pasarían al 1° de enero de 1900. El efecto multiplicador del [...]
Carne sintética, mascotas de diseño, longevidad, riesgos existenciales… la biotecnología ya está moldeando nuestro mundo. ¿A dónde nos puede llevar? ¿Cómo será la vida en 2040?
Un conjunto de experiencias para conocer la conciencia y sus fronteras.
La guerra contra las drogas tiene por lo menos 100 años de antigüedad, aunque se puso particularmente virulenta en el mundo a partir de la llegada de Ronald Reagan al poder, y en Argentina a partir de la ola de consumo de cocaína que desembarcó en los años 90. Esa ola y esa política prohibicionista fabricaron un nuevo sujeto social: el “quemado”, el “adicto irrecuperable”.
“En una cara había cuatro Psilocybe cubensis –altos, finos, curvados–, una de las especies más comunes de hongos alucinógenos. En la otra cara había una cita de William Blake que, se me ocurrió más tarde, alineaba a la perfección el camino del científico con el del místico: ‘el verdadero método del conocimiento es la experimentación’.” [...]
Sustancias psicoactivas: de alimento y medicina a condimento cognitivo Si rebobinamos la historia humana a los ojos de la evolución, podemos llegar hasta la aparición de los mamíferos, hace unos doscientos millones de años. Esto no quiere decir que en algún momento hayamos montado Velociraptors (la aparición del Homo sapiens ocurrió decenas de millones de [...]
El porro en los setenta era una bandera que, salvo un hippie, nadie quería levantar. “No somos putos, no somos faloperos, somos soldados de FAR y Montoneros”, se cantaba al mismo tiempo que López Rega declaraba que los mayores consumidores de drogas eran los guerrilleros y que, por lo tanto, la campaña antidrogas sería una [...]
Todos los elementos de la tabla periódica en un libro a 4 tintas en papel ilustración. Más de 90 autores presentan un texto por cada elemento, en los que cuentan, explican o simplemente juegan con las palabras para transitar la tabla de una forma nueva. Un libro diseñado para navegar de forma científica y literaria la tabla, esa pieza editorial que le da orden al universo.
¿Cómo se construye conocimiento colectivo? ¿Toda ciencia es pirata?
Amalia Lacroze provenía de una familia de renombre. Era sobrina nieta de Federico Lacroze, uno de los primeros impulsores del tranvía en Argentina, cuando aún era traccionado por caballos. La madre de Amalia también se llamaba Amalia, por lo que a ella le decían Amalita. Amalita se casó con el empresario cementero Alfredo Fortabat en [...]