Tag: La invención de la comida

La invención del glifosato

La invención del glifosato

Ezequiel Arrieta

6min

Otro insumo clave proporcionado por la industria química —que fue importante tanto para la guerra como para el campo— fueron los pesticidas. En el mismo año que estalló la Segunda Guerra Mundial, mientras estaba intentando descifrar el ingrediente tóxico de dos insecticidas que habían sido inventados poco antes, el químico suizo Paul Hermann Müller descubrió [...]

Tierra fértil (Coop. Ltd.)

Tierra fértil (Coop. Ltd.)

Ezequiel Arrieta

5min

Uno de los componentes fundamentales de la Revolución Verde fueron los fertilizantes sintéticos, particularmente, los que aportan nitrógeno. Este elemento es utilizado por las plantas para crear las moléculas que constituyen las proteínas, el ADN y otros compuestos que abastecen de energía a las células, por lo que es fundamental para la agricultura. Antes del [...]

La reinvención de las semillas

La reinvención de las semillas

Ezequiel Arrieta

15min

Cuando estalló la Primera Guerra Mundial en Europa en 1914, las personas que vivían al otro lado del océano, en Estados Unidos, disfrutaban de un período de relativa prosperidad gracias al crecimiento de la agricultura y la industrialización. Uno de los puntos que empujaron el tren del desarrollo económico fue el estado de Iowa. Descrito [...]

A todo vapor

A todo vapor

Ezequiel Arrieta

8min

La agricultura en Inglaterra no tenía nada especial. De hecho, alrededor del mundo existían campos que podrían haber impresionado a cualquier campesino inglés. Por ejemplo, los agricultores de China habían perfeccionado sus sistemas de irrigación a base de diques y canales para distribuir el agua de manera eficiente por grandes extensiones de tierra sembrada con [...]

Producir, producir, producir

Producir, producir, producir

Ezequiel Arrieta

6min

A lo largo de los últimos 10.000 años, la historia humana fue atravesada por un impresionante desarrollo de la complejidad social y cultural en todo el mundo. Desde el surgimiento de las primeras civilizaciones en la Mesopotamia y Egipto hasta la creación de los grandes imperios como el romano, el persa y el chino, la [...]

Lujos y miserias

Lujos y miserias

Ezequiel Arrieta

2min

A pesar de las maravillas de la fermentación, los microbios fueron más una fuente de sufrimiento que de felicidad durante gran parte de la historia. Con el crecimiento de la población, los asentamientos urbanos se volvieron cada vez más densos y sucios, no sólo por la cantidad de personas que vivían en ellos, sino también [...]

La invención del queso

La invención del queso

Ezequiel Arrieta

4min

Afortunadamente para algunas poblaciones campesinas, esta tendencia fue amortiguada gracias a la leche de los animales que criaban. Esta bebida blanca producida por las vacas, ovejas, cabras y otras madres mamífero es un alimento rico en calorías, grasas, proteínas, calcio, vitamina D e incluso hormonas (entre otros valiosos nutrientes), y seguramente fue aprovechada por los [...]

Los campesinos

Los campesinos

Ezequiel Arrieta

10min

Los relatos que se suelen contar sobre el surgimiento de la agricultura y la ganadería dicen que este puso fin a la vida precaria y peligrosa del estilo de vida cazador-recolector. También dicen que la Revolución Neolítica le permitió a los humanos salir del salvajismo y establecerse en ciudades civilizadas y desarrollar los Estados, posibilitando [...]

Los líderes

Los líderes

Ezequiel Arrieta

5min

Así como las transformaciones sociales y culturales (junto con los cambios climáticos) tuvieron injerencia en el nacimiento de la agricultura y la ganadería, también parecen haber cumplido un rol fundamental en hacer que estas se establecieran y perduraran. Cuando los campesinos empezaron a depender más de los cultivos y el ganado, y menos de la [...]

La invención del alcohol

La invención del alcohol

Ezequiel Arrieta

8min

Hay que considerar otras variables que posiblemente influyeron en el origen de la agricultura y la ganadería más allá de las fluctuaciones climáticas y la escasez de recursos. Por ejemplo, la posibilidad de que estas formas de obtención de alimento hayan ofrecido ciertas ventajas que la caza y la recolección no podían brindar. Los humanos [...]

Transiciones

Transiciones

Ezequiel Arrieta

6min

El frío, así como llegó, se fue. Después de unos 1200 años de inviernos helados, la temperatura global subió unos 7 ºC en sólo unas décadas, y para el final del milenio, el clima en gran parte del mundo adoptó condiciones similares a las registradas en épocas preindustriales, justo antes de que el cambio climático [...]

Sentar cabeza

Sentar cabeza

Ezequiel Arrieta

10min

Hace unos 18.000 años, la última edad de hielo comenzó a debilitarse y en un plazo de 3000 años la temperatura subió unos 2 ºC. Los casquetes polares empezaron a derretirse, liberando de a poco el agua atrapada en los hielos. Los ríos aumentaron sus caudales, los lagos se llenaron y las lluvias volvieron. El [...]

La invención del perro

La invención del perro

Ezequiel Arrieta

4min

Puede resultar obvio, pero no fue necesario domesticar las plantas para aprovecharlas. De hecho, nuestro linaje las viene aprovechando desde hace muchos millones de años. La verdadera innovación que ocurrió hacia fines de la última glaciación fue comenzar a tener algún tipo de injerencia sobre su producción. Es decir, cultivar plantas. Los primeros pasos en [...]

La invención del pan

La invención del pan

Ezequiel Arrieta

6min

Aunque los humanos del paleolítico poseían conocimientos suficientes sobre su entorno natural y disponían de especies con características interesantes para seleccionar, la domesticación no ocurrió hasta hace unos 12.000 años. Esto resulta curioso particularmente en el caso de los cereales, porque fueron una parte importante de la dieta de los cazadores-recolectores desde hace mucho tiempo. [...]

En el lugar y momento correctos

En el lugar y momento correctos

Ezequiel Arrieta

7min

En los 300.000 años que lleva nuestra especie en la Tierra, hubo dos épocas glaciales, que en total contabilizaron 270.000 años. El último período glacial tuvo una duración de unos 115.000 años, alcanzó su máxima potencia hace sólo 21.000 años, y finalizó hace poco menos de 12.000. Ese mundo era muy diferente al que conocemos [...]

De recolectores a productores

De recolectores a productores

Ezequiel Arrieta

2min

Casi cualquier persona —a menos que forme parte del (cada vez más pequeño) grupo que aún se dedica a producir alimentos en el mundo— consigue su comida en algún tipo de comercio, ya sea en una sucursal de una cadena de supermercados, en un almacén o en un mercado campesino. Desde una perspectiva histórica, esta [...]

De mieleros y ayunadores

De mieleros y ayunadores

Ezequiel Arrieta

14min

Lamentablemente, muchas de las ingeniosas técnicas de cocción del pasado se perdieron porque no dejan rastro, especialmente aquellas destinadas a cocinar plantas como tubérculos, granos y frutos secos. Debido a este sesgo arqueológico, durante mucho tiempo se pensó que nuestros antepasados cazadores-recolectores eran hipercarnívoros y seguían una dieta abundante en proteínas en donde las plantas [...]

Sapiens (o la invención de la cocina compleja)

Sapiens (o la invención de la cocina compleja)

Ezequiel Arrieta

12min

Durante más de un millón de años, los Homo erectus prosperaron y se convirtieron en la especie homínida dominante, ocupando casi toda África y parte de Europa y Asia. Qué empujó a Homo erectus fuera de África es un tema de intenso debate. Debido a que estos humanos evolucionaron en la sabana, una hipótesis posible [...]

Imágen con los libros físicos de El Gato y La Caja

Conocé todos nuestros libros