Tag: Neurociencia

IA y conciencia

IA y conciencia

Enzo Tagliazucchi

30min

Una pregunta singular El proyecto de la inteligencia artificial puede definirse como el diseño de sistemas no humanos con capacidades cognitivas humanas, tales como el lenguaje, la percepción, y la toma de decisiones. Esto es muy ambicioso y plantea problemas sumamente difíciles sobre la naturaleza de la mente humana y su relación con el cerebro. [...]

Inteligencia emocional

Inteligencia emocional

Ángel Gargiulo

15min

¿No te gusta trabajar en un banco? No te preocupes, ese problema está muy lejos. Pensá que ahora tenés diecisiete años, estás terminando el colegio y te preocupa empezar la facultad. ¿Por el estudio que va a implicar? En absoluto, eso no te asusta. Lo que te preocupa es si podrás hacerte amigos y amigas. [...]

Lenguaje inconcluso

Lenguaje inconcluso

Enzo Tagliazucchi

60min

Una lluviosa noche de invierno descendió sobre mí el profundo estado psicodélico que acompaña la ingesta de ayahuasca. Entendí entonces que la conciencia es como un guante que se va estirando o un músculo que se hace más fuerte con cada uso. Más precisamente, la conciencia está limitada por un borde invisible que demarca las [...]

Mapas

Mapas

Enzo Tagliazucchi

85min

Hay dos grandes misterios. El primero de ellos es la conciencia. ¿Cómo nace un punto de vista a partir de la materia del cerebro? ¿Qué tienen de especial los cerebros para generar algo tan único como la conciencia? ¿Por qué cada uno de nosotros tiene un punto de vista diferente a los demás; por qué [...]

Un laberinto

Un laberinto

Enzo Tagliazucchi

60min

Estamos caminando por la calle en una noche de verano. Nuestro tranquilo paseo nocturno es interrumpido por un zumbido tenebroso. Una luz muy intensa nos envuelve. Perdemos la orientación espacial y sentimos que flotamos lentamente hacia donde antes estaba el cielo, pero ahora hay un inmenso objeto gris metálico. Cuando logramos entender lo que está [...]

Prefacio

Prefacio

Andrés Rieznik

3min

Al término de la edición de este libro, empezamos a vivir uno de los fenómenos sociales, culturales, políticos y científicos más trascendentes de la historia de la humanidad: la pandemia del coronavirus, COVID-19. Escribo estas líneas estando en cuarentena desde hace más de 15 días, al igual que otras miles de millones de personas a [...]

Quién te quita lo bailado

Quién te quita lo bailado

Vanina Netti

13min

¿Cómo funciona el cerebro cuando bailamos? ¿Es mejor la danza para nuestro cerebro que otras actividades físicas?

La frontera de la empatía

La frontera de la empatía

Andrés Rieznik

5min

Cada uno de nosotros es, desde una perspectiva cósmica, precioso. Si un ser humano desacuerda contigo, déjalo vivir. En 100.000 millones de galaxias, no encontrás otro. Carl Sagan, Cosmos Miremos juntos el camino recorrido en este libro. Comenzamos planteando la urgencia de conversar sobre los descubrimientos modernos de la biología del comportamiento humano. Luego establecimos [...]

La angustia existencial

La angustia existencial

Andrés Rieznik

5min

La autoconciencia es un don supremo, un tesoro tan precioso como la vida. Es lo que nos hace humanos. Pero conlleva un elevado precio: la herida de la mortalidad. Irvin Yalom, Mirar al sol Además del temor a que los saberes científicos arruinen la belleza del universo y el misterio de la existencia, creo que [...]

El proyecto descriptivo y el normativo

El proyecto descriptivo y el normativo

Andrés Rieznik

5min

Los desafíos morales planteados por la neurociencia y la genética modernas tocan tópicos clásicos y ampliamente debatidos del derecho, como la responsabilidad personal, la transparencia pública, la privacidad individual y la justicia fundamental. Creo que, como dije en la introducción, enmarcar esta conversación en su contexto correcto es fundamental para su maduración hacia temas cada [...]

Un ejército de dilemas

Un ejército de dilemas

Andrés Rieznik

2min

Creo que estamos tan ocupados dando vueltas alrededor de las confusiones señaladas a lo largo de este libro sobre qué nos dicen y no nos dicen la neurociencia y la biología y la genética del comportamiento respecto a educación, salud mental y tantos otros asuntos, que hay otras conversaciones importantes y actuales que no estamos [...]

Hacia una educación basada en la evidencia

Hacia una educación basada en la evidencia

Andrés Rieznik

8min

Los congresos y simposios científicos posiblemente no sean el lugar donde uno espera emocionarse hasta el llanto. Pero una vez, una conferencia académica me robó una lágrima. Fue viendo una presentación de la doctora en Psicología Beatriz Diuk. Me pasó después de que mostrara cómo logró que una chica que estaba en séptimo grado y [...]

Nuestras diferencias en matemática

Nuestras diferencias en matemática

Andrés Rieznik

2min

Volvamos a la matemática y a por qué es importante reconocer el componente genético en las diferencias individuales. Vimos que, durante su aprendizaje, una parte específica del cerebro (la que procesa los números, ubicada en la corteza parietal, en la parte media del cerebro) se conecta con la corteza prefrontal (ubicada inmediatamente detrás de la [...]

Reciclaje neuronal

Reciclaje neuronal

Andrés Rieznik

4min

Cuando áreas del cerebro antes aisladas se conectan, comienzan a ejercer una nueva función, diferente a la forjada a lo largo de la evolución. Es la modificación del cerebro a través del ambiente, específicamente de la cultura y la educación, lo que le permite realizar los cómputos necesarios que dan lugar a los comportamientos más [...]

Las ideas al sol

Las ideas al sol

Andrés Rieznik

1min

Una vez, en el año 2018, el doctor Damián Blasi, investigador de la Universidad de Zúrich, Suiza, estaba en un asado en Argentina, ya en sus últimos días de visita antes de partir de vuelta hacia Europa. En medio de una conversación, mencionó con entusiasmo un estudio reciente en el que se había hallado que [...]

Sobre el abordaje de los dilemas morales

Sobre el abordaje de los dilemas morales

Andrés Rieznik

5min

A veces, en algunas charlas pido que levanten la mano quienes están a favor de la legalización de la interrupción voluntaria del embarazo hasta el tercer mes de gestación. Luego, quienes la defienden hasta los 6 meses. Luego, 9 meses. Por último, pregunto quién está a favor de que la madre, después del parto, pueda [...]

Utopías y distopías

Utopías y distopías

Andrés Rieznik

5min

Como comunicador, neurocientífico, docente y estudioso de la biología del comportamiento humano, intento contagiar pasión y curiosidad por estas áreas del conocimiento. Entre los científicos y científicas de estos campos, la excitación sobra. Nunca he visto, en mis más de 20 años de ciencia, la expectativa que provoca, por ejemplo, la caída exponencial del precio [...]

Neuronas: vida y obra

Neuronas: vida y obra

Rocío Foltran

12min

¿Es cierto que las neuronas no vuelven a nacer? ¿Podemos generar nuevas neuronas de adultos?

Imágen con los libros físicos de El Gato y La Caja

Conocé todos nuestros libros