El Gato y La Caja
El mayor peligro de la curiosidad es que es contagiosa.
Acceso Quizás seas una persona muy pobre o una persona muy rica, sana o enferma, altruista, misántropa, ingenua, maliciosa, emprendedora, un poeta con el corazón roto, un abrazador de árboles, un cabeza de tuerca, un oficinista gris, un oficinista de colores, científica, intelectual, abogada, contador, imprentero, ferroviario, futbolista, kioskera, paseador de perros, financista, gastronómico, una [...]

5 elementos del diseño urbano (Kevin Lynch) Caminos, bordes, distritos, nodos y puntos de referencia influyen en cómo las personas perciben y se mueven por una ciudad. Pero también dan forma a la imagen mental que se hacen de ella. 01. Caminos Son las vías o rutas que permiten el movimiento de las personas, ya [...]

Una ciudad que sólo tiene viviendas y oficinas no es una ciudad disfrutable, porque la vida sólo de casa al trabajo y del trabajo a casa no es una vida deseable. La ciudad debe ofrecer espacio para otras actividades, incluso cuando puedan suceder entre la casa y el trabajo. Ese es el tercer lugar: un [...]

La arquitectura hostil es una estrategia de diseño urbano excluyente para impedir ciertas actividades o restringir el acceso de ciertas personas a los espacios públicos. La definió el arquitecto Oscar Newman en 1996. Se distingue por dispositivos físicos (pequeños postes o pinchos en el suelo o en las paredes), iluminación escasa o ausente en ciertas [...]

La idea de una “escala humana” en el diseño urbano se opone a la tendencia del siglo XX de organizar las ciudades en función del automóvil o de la zonificación rígida que separa funciones. Por el contrario, busca fomentar la vida en el espacio público, reconociendo que la gente va a donde hay gente. La [...]

La herramienta de la “arrogancia del espacio” es una manera sencilla de ilustrar la desigualdad en la distribución del espacio público. Fue planteada por el urbanista danés Mikael Colville-Andersen en 2012 y se convirtió luego en una herramienta digital abierta. Permite visualizar cómo se reparte el espacio urbano, utilizando colores para asignar distintos usos, y [...]

Son un concepto del urbanismo que describe trazas o caminos que se forman por el uso repetido de los peatones, a menudo en lugares donde no existe una infraestructura formal de camino o donde el camino diseñado no se alinea con la ruta más directa o preferida por las personas. Expresa toda una perspectiva de [...]

La temperatura global aumenta sistemáticamente por la liberación a la atmósfera de enormes cantidades de dióxido de carbono. Las ciudades pueden hacer mucho al respecto, tanto en la adaptación de corto plazo (reducir la vulnerabilidad y aumentar la resiliencia frente a los impactos inevitables del cambio climático) como en mitigación de largo plazo (reducir las [...]

La ciudad colonial tenía la esquina en ángulo recto. Para estimular el uso de los autos y que puedan pasar rápido por las intersecciones, se masificó en el Plan Cerdá en Barcelona la ochava o chaflán (en base a la experiencia Argentina). Básicamente, consiste en quitar espacio a la vivienda para que un auto pueda [...]

Si una ciudad quiere incorporar a las nuevas generaciones que crecen, necesita construir más viviendas. Si lo hace hacia los costados, irá ocupando cada vez más terrenos destinados a otros usos (humedales, espacios naturales, etc.). Pero en una ciudad densa, la alta concentración de personas y actividades económicas en un mismo espacio compacto hace más [...]

Un departamento puede valer el doble que otro aunque sean idénticos puertas adentro. ¿Por qué? Porque quizá fuera de esa puerta hay una estación de transporte público que la conecta en 15 minutos con lugares de trabajo, varios locales donde comprar la comida en el camino de vuelta, un parque donde ir a pasear al [...]

La ciudad es la infraestructura física donde suceden los cambios históricos. Así como la Revolución Industrial instaló grandes fábricas y desarrolló las ciudades, hoy la revolución digital del gran capital tech ejerce su presión para moldear el espacio urbano. Las economías de plataforma y los servicios de entrega reconfiguraron la calle. Lo que era un [...]

Es una forma de intervención que requiere poco tiempo y recursos. Generalmente, implica cambios en el diseño de una calle o una manzana utilizando pintura y otras infraestructuras “blandas” como macetas, bancos o conos de plástico. El objetivo es crear espacios diferentes, como plazas, áreas de juego o ciclovías. Su espíritu se resume en la [...]

Conocé más sobre los derechos sexuales y reproductivos de las personas con discapacidad en este análisis basado en 13 países de América Latina.

Todos los hongos tienen un costado humano. Todos los humanos tenemos un costado fúngico.

Acerca de decir “fascista” como insulto.

Estudio sobre objeción de conciencia en aborto en Argentina.

Una historia de los nuevos medios digitales en Argentina a través de sus comunidades
