/ Urbanofilia
Capítulo 2.11

Las invasiones bárbaras (digitales)

Imagen de portada

La ciudad es la infraestructura física donde suceden los cambios históricos. Así como la Revolución Industrial instaló grandes fábricas y desarrolló las ciudades, hoy la revolución digital del gran capital tech ejerce su presión para moldear el espacio urbano. 

Las economías de plataforma y los servicios de entrega reconfiguraron la calle. Lo que era un lugar multifuncional de roce y encuentro se volvió inmaterial. La interacción humana se redujo al mínimo (un intercambio de código para el delivery), replegándonos hacia el espacio privado y erosionando la noción de lo común. Dark stores, ghost kitchens y otros no lugares configuraron nuevos tipos de espacios urbanos intercambiables y anónimos, sin vitalidad ni conexión entre las personas.

Plataformas como Airbnb venían a proponer que cuando visites una ciudad te quedes en la habitación de un vecino con quien podías encontrarte y salir a disfrutar con la perspectiva única del local, no desde la terraza de un bus de turistas con una guía de los 10 mejores lugares según quién sabe. Hoy grandes pools inmobiliarios compran departamentos para alquiler temporal dejando llaves en candados colgados de rejas o con cerraduras digitales sin mediar encuentro con ninguna persona, compitiendo por el escaso stock de viviendas y aumentando su precio. Estas plataformas pueden exacerbar la transformación de barrios enteros en mercancía, elevando el costo de vida y erosionando los lazos vecinales. 

Esta revolución digital invita al retraimiento hacia el ámbito privado detrás de una pantalla. Redes sociales digitales, administradas por algoritmos que refuerzan el sesgo de confirmación, la homogamia y la polarización de opiniones, debilitando el encuentro con el otro, el diferente, que dan los espacios reales que ofrece una ciudad. El ágora se ve debilitada junto al tipo de ciudadanía que esta propone.  

Se va imponiendo a la ciudad una lógica mercantil que avanza sin contrapeso, convirtiendo el espacio, el tiempo y los vínculos urbanos en mercancías accesibles sólo para quienes pueden pagarlas. La disrupción digital impacta de manera significativa y multifacética en la experiencia de la ciudad, transformando tanto el espacio físico como las dinámicas sociales y de gobernanza.

En preventa
Urbanofilia | Mi cuadra$27.900$29.900

Un libro de ensayos que recorre y analiza las ciudades de adentro para afuera: en sus cuadras, calles, barrios y como un todo. Para tener mejores ciudades, primero necesitamos rediseñarlas. Una invitación a reapropiarnos del escenario de nuestras vidas, una oportunidad de vivir la ciudad como resultado de un amor constante.

Un libro para vos y un sticker con QR para compartir todo el contenido gratis con tus vecinos más cercanos.

152 páginas. Con fotografías a color y bajorrelieve en cubierta. 15x21 cm. A cuatro tintas. + Sticker en impresión UV sobre vinilo mate de 10x12,5 cm.

Sobre lxs autorxs:

Federico Poore:IG.X. Magíster en Economía Urbana por la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT), con especialización en Ciencia de Datos.

Laura Ziliani:Especialista en políticas urbanas, transporte y desarrollo sustentable.

Felipe González:X. Cientista de datos urbanos especializado en movilidad sostenible y transporte público.

María Migiliore:IG.X. Politóloga, Directora de Integración socioproductiva en Fundar.

Entrega a partir del lunes 10 de noviembre de 2025

En preventa
Urbanofilia | Manzana compartida$52.500$56.900

2 libros y una plantilla de stencil para intervenir el espacio. Una primera intervención para hacer con alguien más.

152 páginas. Con fotografías a color y bajorrelieve en cubierta. 15x21 cm a cuatro tintas + plantilla impresa en papel nat de 42 cm x 29,7 cm.

Sobre lxs autorxs:

Federico Poore:IG.X. Magíster en Economía Urbana por la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT), con especialización en Ciencia de Datos.

Laura Ziliani:Especialista en políticas urbanas, transporte y desarrollo sustentable.

Felipe González:X.Cientista de datos urbanos especializado en movilidad sostenible y transporte público.

María Migiliore:IG.X. Politóloga, Directora de Integración socioproductiva en Fundar.

Entrega a partir del lunes 10 de noviembre de 2025

Envío gratis
En preventa
Urbanofilia | Nuestro barrio$116.900$127.500

5 libros + uno de regalo al intendente que nos indiquen. Máxima rosca.

Sobre lxs autorxs:

Federico Poore:IG.X. Magíster en Economía Urbana por la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT), con especialización en Ciencia de Datos.

Laura Ziliani:Especialista en políticas urbanas, transporte y desarrollo sustentable.

Felipe González:X.Cientista de datos urbanos especializado en movilidad sostenible y transporte público.

María Migiliore:IG.X. Politóloga, Directora de Integración socioproductiva en Fundar.

Entrega a partir del lunes 10 de noviembre de 2025

Envío gratis
En preventa
Urbanofilia | Ciudad de todos$210.000$235.000

¡10 libros! Para regalar, para distribuir, para apoyar a los vecinos de tu barrio. Pura urbanofilia.

Sobre lxs autorxs:

Federico Poore: IG. X . Magíster en Economía Urbana por la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT), con especialización en Ciencia de Datos.

Laura Ziliani:Especialista en políticas urbanas, transporte y desarrollo sustentable.

Felipe González: X. Cientista de datos urbanos especializado en movilidad sostenible y transporte público.

María Migiliore:IG. X. Politóloga, Directora de Integración socioproductiva en Fundar.

Entrega a partir del lunes 10 de noviembre de 2025

Tienda Banner

Conocé nuestros libros

Ir a tienda

¿Qué te pareció?