Tag: Profano

Si abordar la muerte como tema ya era complejo, cuánto más lo sería la eutanasia. Llegaba el turno de desmarcarme de mis propios prejuicios. De poner en tela de juicio todas mis ideas basales sobre la vida y la muerte que había edificado con paciencia de artesano durante treinta años. Por ello, al desnudo, frente [...]

Las formas del morir se modificaron a lo largo de la historia, y las preguntas que tenía al comienzo, lejos de desvanecerse, se multiplicaron. Luego de leer con fruición a Ariès, Elias y compañía, no solo me cuesta hallar una definición para la muerte, sino que pude advertir que aquello que los especialistas conceptualizan como [...]

Ariès, P. (2012) Morir en Occidente. Buenos Aires: Adriana Hidalgo Editora. Baudelaire, C. (2014) Las flores del mal. Buenos Aires: Planeta. Ciruzzi, S. (2018) La “criminalización” de la medicina al final de la vida. Una perspectiva crítica. Una propuesta superadora. [Tesis de posdoctorado]. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/330503283_TESIS_POSDOCTORADO_MSCiruzzi Durkheim, É. (2008) Las formas elementales de la vida [...]

No soy amigo de los balances, pero acá vamos. En el primer capítulo de este libro, exploré qué es la muerte desde diferentes perspectivas y pude observar cómo lo médico, lo biológico y lo cultural se intersectan. Desde aquí, el examen de lo que sucede con el cuerpo por dentro (procesos de descomposición y putrefacción) [...]

Así lo define el intelectual francés Norbert Elias, y su prosa es formidable. Pero un fenómeno tan complejo como la muerte no puede ser conceptualizado en apenas quince palabras. O al menos eso pienso, cuando todavía es muchísimo lo que ignoro sobre un objeto de estudio tan desafiante. Cada campo del conocimiento —seré más específico—, [...]

Desde chico le temo a la muerte. Algunas veces ese temor fue más fuerte y más vívido, y algunas otras lo sentí lejano. Pero nunca me relajé del todo. Solo de adulto conseguí llegar a una conclusión parcial —vaya oxímoron— y es que el temor a la muerte viene del amor a la vida. Y [...]

Desde que tengo recuerdo busco pretextos para pensar en la muerte. Algunas veces ese pensamiento fue desprolijo, y algunas otras, estuvo sistematizado, como por ejemplo en 2018, cuando defendí mi tesis de maestría en Sociología de la Cultura y Análisis Cultural (Universidad Nacional de San Martín). En esa ocasión, intenté explorar y analizar cómo era [...]

La persona que más tiempo vivió en este planeta, al menos de la que se tenga registro, fue Jeanne Louise Calment, una mujer francesa que nació en 1875 y murió en 1997. Llegó a tener exactamente 122 años y 164 días y, aún hoy, décadas después de su muerte, conserva el récord mundial de longevidad. [...]

La evolución humana tiene algunas estrellas, fósiles que por alguna razón se han hecho famosos, que fueron tapa de diarios y revistas y reciben miles de visitantes por año en los museos en los que están exhibidos, ya sean los originales o sus réplicas. Pero el que probablemente esté más alto en ese podio de [...]

La etapa prenatal despertó por mucho tiempo los más amplios y profundos intereses. Más que por esa etapa, la pregunta ha sido por cómo se forman los organismos, en particular, los animales; qué ocurre para que algo mínimo, de tamaño imperceptible, se transforme en un humano, en una gallina, en un tiburón o en una [...]

Uno de los momentos más recordados de la televisión argentina ocurrió en 1993, cuando la famosa conductora Susana Giménez recibió en su programa a una invitada muy resuelta a comunicar las maravillas de una exposición que había montado y que estaba abierta al público. En la entrevista, enumerando las atracciones que iban a estar a [...]

La mayoría de las personas adultas recuerda pocas cosas de sus primeros años de vida. Algunos estudios del campo de la psicología indican que lo más temprano, lo primero que por lo general recordamos, suele haber pasado a los 3 o 4 años. Antes, es bastante difícil construir memorias que puedan sobrevivir y ser puestas [...]

Hubo un tiempo en que era muy común que las películas finalizaran con un cartel grande, de letras contrastantes, que decía simplemente “Fin”. Sin embargo, la que muchos consideran la primera película de la historia no termina así. Es una filmación breve de un único plano que pone el foco sobre una gran puerta de [...]