Marcos Feole
Magíster en Estadística y Analítica (University of Illinois at Urbana-Champaign). Magíster en Física (Instituto Balseiro). Área de Datos (Fundar).
¿Cómo podemos navegar la tensión entre ambiente y desarrollo usando las herramientas de la política pública?

Si pudiéramos mirar un átomo por dentro, veríamos que todos los elementos de la tabla están compuestos internamente por las mismas partículas: protones y neutrones en el núcleo, y electrones orbitando alrededor en nubes de probabilidad. La diferencia entre los distintos elementos, además de las que se observan macroscópicamente, es la cantidad de protones que [...]

Si pudiéramos mirar un átomo por dentro, veríamos que todos los elementos de la tabla están compuestos internamente por las mismas partículas: protones y neutrones en el núcleo, y electrones orbitando alrededor en nubes de probabilidad. La diferencia entre los distintos elementos, además de las que se observan macroscópicamente, es la cantidad de protones que [...]

Si pudiéramos mirar un átomo por dentro, veríamos que todos los elementos de la tabla están compuestos internamente por las mismas partículas: protones y neutrones en el núcleo, y electrones orbitando alrededor en nubes de probabilidad. La diferencia entre los distintos elementos, además de las que se observan macroscópicamente, es la cantidad de protones que [...]

Si pudiéramos mirar un átomo por dentro, veríamos que todos los elementos de la tabla están compuestos internamente por las mismas partículas: protones y neutrones en el núcleo, y electrones orbitando alrededor en nubes de probabilidad. La diferencia entre los distintos elementos, además de las que se observan macroscópicamente, es la cantidad de protones que [...]

Si pudiéramos mirar un átomo por dentro, veríamos que todos los elementos de la tabla están compuestos internamente por las mismas partículas: protones y neutrones en el núcleo, y electrones orbitando alrededor en nubes de probabilidad. La diferencia entre los distintos elementos, además de las que se observan macroscópicamente, es la cantidad de protones que [...]

Si pudiéramos mirar un átomo por dentro, veríamos que todos los elementos de la tabla están compuestos internamente por las mismas partículas: protones y neutrones en el núcleo, y electrones orbitando alrededor en nubes de probabilidad. La diferencia entre los distintos elementos, además de las que se observan macroscópicamente, es la cantidad de protones que [...]

Si pudiéramos mirar un átomo por dentro, veríamos que todos los elementos de la tabla están compuestos internamente por las mismas partículas: protones y neutrones en el núcleo, y electrones orbitando alrededor en nubes de probabilidad. La diferencia entre los distintos elementos, además de las que se observan macroscópicamente, es la cantidad de protones que [...]

Si pudiéramos mirar un átomo por dentro, veríamos que todos los elementos de la tabla están compuestos internamente por las mismas partículas: protones y neutrones en el núcleo, y electrones orbitando alrededor en nubes de probabilidad. La diferencia entre los distintos elementos, además de las que se observan macroscópicamente, es la cantidad de protones que [...]

¿Qué hizo posible que existan las computadoras? ¿Cómo se formó Silicon Valley?

¿De qué hablamos cuando hablamos de física cuántica? ¿Puede un gato estar vivo y muerto?

¿Qué es la computación cuántica? ¿Podemos destruir cada forma de encriptación conocida por el hombre?

¿Qué es AlphaGo? ¿Por qué es distinto de Deep Blue? ¿Podemos programar intuición? ¿Qué es el deep learning?

¿Qué es el método científico? ¿Cuáles son sus fortalezas y debilidades?
