Darío G. Steimberg
Darío G. Steimberg nació en Buenos Aires en 1978. Doctor en Letras (UBA), dicta cursos y talleres de escritura, narrativa, ensayo y análisis de discurso en la Universidad Nacional de las Artes y en la Universidad Nacional Arturo Jauretche. Es editor de la sección de Teoría y Ensayo en la revista Otra Parte.
¿Cuántas veces se puede contemplar la energía propia e ignorar los deseos que la agitan, reconocer la vibración que se exalta y no hacer nada? Felipe decidió dejar Buenos Aires al día siguiente. Yo me levanté cerca del mediodía y salí al pasillo con la misma ropa con la que había dormido. Me habían despertado [...]

Manuel sigue diciendo que esto no es una cárcel y que no hay formalmente cargos presentados contra mí. Asegura que, de hecho, esta es la única manera de no llevarme a juicio. La Asociación de Víctimas del Sueño Lúcido me responsabiliza por todo lo que sus miembros y los parientes de sus miembros han sufrido [...]

Primero hay una vibración. Activa algo, un pulso en un espacio limitado, con bordes. Yo imagino una bolsa porque lo veo flexible, con la capacidad de adaptarse a la forma que proyecte la energía en su interior. La vibración no se detiene jamás hasta que se detiene para siempre. Entretanto estamos nosotros. Somos el movimiento [...]

Cuando empecé a tomar conciencia de lo que significaba tener verdaderas responsabilidades en la casona, nuestras actividades ya incluían a dos neurobiólogos que experimentaban con moléculas producidas a partir de hongos, cactus y levaduras. Montoya y Rosebud se habían mudado tiempo antes. Iony, Lupe y los demás Nos vemos mañana habían obtenido puestos en la [...]

Yo no creo que todas las decisiones se tomen mirando al futuro, pero sí estoy segura de que hay momentos que dan forma al material del que estamos hechos. Nuestros confines guardan huellas del contacto entre nuestra vibración y el mundo. La fiesta en que corrí delante de Montoya y los demás la última noche [...]

Si fuera cierto que empecé a salir con Darío porque sus conocimientos de Historia convenían a mis supuestos planes, no lo negaría. No veo cómo eso podría considerarse censurable, cómo el ansia de preparación hablaría mal de nadie. Está claro que es una tontería, pero en la intención de dibujarme como un cerebro maquiavélico a [...]

En el último tiempo decidí dedicarme a las plantas. El Valle de Calamuchita tiene un clima serrano y seco, pero lo atraviesan ríos y no resulta difícil ayudar un poco a la madre naturaleza. Es una manera de participar del mundo. Cuando estoy trabajando la tierra, a veces me sorprende un pensamiento que protagonizan los [...]

Del arte a la ciencia y de la ciencia a… Sí, es cierto, en la casona se elaboraron sustancias psicoactivas, pero la verdadera pregunta no es esa, sino ¿qué efecto tenían? ¿Qué efecto tienen? Un sueño lúcido puede ser considerado entretenimiento, pero no es solamente eso. Y no es cierto que sea tan adictivo. Mucho [...]

Manuel dice que Jim y el Lerdo no se exiliaron, que trabajan en secreto para el gobierno, que yo también soy importante. Jura que estoy una zona de veraneo de altos mandos y que Martínez Aldana suele pasar alguna semana al año con su familia en una cabaña similar a la mía. Supongo que es [...]

En un sueño lúcido se puede hacer estallar una nave espacial, pero también se puede comer una naranja. Con el debido entrenamiento, no hay un esfuerzo que sea incomparable con otro. Lo que no es del todo natural es el primer instante de conciencia, nunca deja por completo de ser sorprendente el momento en que [...]

Por momentos me gustaría olvidar a los figuritas, pero no soy la única que los tiene presentes. En las cartas que me hacen llegar desde el hospital, me suelen consultar por ellos. La mayor parte de la gente los imagina como animales, parecidos a roedores o reptiles, o como insectos, que al fin y al [...]

En su última visita, Manuel me trajo un pilón de cartas. Mientras me lo entregaba, me contó que el gobierno está cerca de obtener una patente internacional sobre el Sueño Lúcido de Jim y el Lerdo. O algo parecido. Lo están utilizando para negociar con China y Rusia. O China y Rusia están negociando algo [...]

(Mainichi Shimbun, Tokio, 29 de mayo de 1983) Por Ryunosuke Itoo (Traducción: Mei Itoo Kuchma) Buenos Aires, la Reina del Plata, está ubicada en la costa sudeste de América del Sur. Yace a orillas del Río de la Plata, río de anchura casi igual a su extensión que desemboca en el océano Atlántico. Durante doscientos [...]

(Latinoamérica y el comunismo. Once entrevistas y un intento malogrado, Madrid, Alianza, 1985.) Por Olivier Feraud (Trad. Jorge Guillén) Entre los numerosos nombres de la historia política colombiana del siglo XX, uno será olvidado antes que los otros, el de Jesús David López Orduña. La noticia de su muerte se hará presente, en un futuro [...]

Por Esther Steimberg Yo, Esther Steimberg, de 77 años de edad, casada con Jaime Rojlin, hija de Rafael Steimberg y de Sara Luisa Rosenbaum, me propongo con este manuscripto anotar todos los acontecimientos de nuestra familia, para que las futuras generaciones, los nietos, bisnietos, tataranietos, etc., sepan quiénes fueron sus antepasados, el motivo por el [...]

(Tenemos el cielo. Historia del rock sinfónico, S/D) Por Darío G. Steimberg A Jim y el Lerdo Rick Wakeman hablaba sentado en un sillón de tres cuerpos. Respondía algunas preguntas en la única entrevista que concedió en Buenos Aires durante ese viaje. Al día siguiente, un martes de septiembre de 1994, la foto de la [...]

(Lucha armada y contracolonización. Una historia de la guerra de Malvinas, Rosario, UNR Editora, 1987.) Carmen Lucero El Partido Proletario Revolucionario Argentino (PPRA) formó gobierno en 1967. Lautaro Laine llegó al poder ocho años después de que Castro y Guevara lo hicieran en Cuba, un año después de que Manuel Marulanda Vélez y Jacobo Arenas [...]

(Campo arrasado. Los sonetos de Álvaro Mondragón, Buenos Aires, Vox, 1997.) Álvaro Mondragón nació en Buenos Aires en 1940. En 1965 publicó su primer poemario, Fogonazo, mientras completaba su entrenamiento en los Escuadrones Rojos, el ala armada del Partido Proletario Revolucionario Argentino. A partir de la toma de poder en 1967, ocupó diversos puestos en [...]
