/ Los figuritas
Capítulo 3.24

Sí No

Imagen de portada

(Tenemos el cielo. Historia del rock sinfónico, S/D)

Por Darío G. Steimberg

A Jim y el Lerdo

Rick Wakeman hablaba sentado en un sillón de tres cuerpos. Respondía algunas preguntas en la única entrevista que concedió en Buenos Aires durante ese viaje. Al día siguiente, un martes de septiembre de 1994, la foto de la nota lo mostraría todavía rubio, reciente cincuentón, poco amigable. Tal vez la enemistad fuera habitual en él: más de una vez se dijo que era inaccesible y que podía llegar a ser verdaderamente irritante. En un recital de Yes, por ejemplo, quince años antes, se lo había visto comiendo una torta en el escenario, a cinco metros de Jon Anderson, que esforzaba la voz en uno de sus celebrados momentos emotivos. Anderson cantaba buscando estremecerse junto con treinta mil personas y Wakeman se metía una gigantesca porción de crema en la boca. 

En algún momento de la entrevista de 1994, el periodista lo consultó a propósito de los Sex Pistols. La pregunta era un clásico desde los 70, ya que Wakeman había sido implicado por algunas voces en el despido de los Pistols de la discográfica A&M Records. 

—Cuando llegaron los Sex Pistols nosotros empezamos a sonar como un pedo en la fábrica de Chanel.

Así comenzó su respuesta. Para apreciarla debidamente hay que tomar en cuenta que Wakeman destacaba en los teclados de una banda de rock compuesta por músicos indiscutiblemente virtuosos. Los Sex Pistols, por su parte, apenas sabían tocar los instrumentos que habían robado y le cantaban a la Anarquía. Yes había sido la primera banda de rock sinfónico en vender diez millones de discos. El punk de los Sex Pistols estaba vedado en gran parte de Inglaterra, atacaba a la Reina en sus letras y era observado por el MI5. En un momento inflamado, Wakeman llegó a tocar envuelto en una capa platinada, rodeado de teclados, resplandeciente bajo decenas de luces. Johnny Rotten cantaba apenas cubierto por una remera desgarrada y, en uno de los últimos recitales de los Pistols, se lo pudo ver gritando “No fun!” mientras Sid Vicious sangraba en el escenario. Pero el pedo en la fábrica de Chanel era Yes.

Los figuritas$24.500

Argentina, años 80, un régimen comunista está al poder. Una distópica Buenos Aires fue inundada por el imperio estadounidense. Y un grupo de investigadores recorre las calles escapando de los figuritas, seres que degluten todo lo que aparece a su paso. Darío G. Steimberg reinventa la Historia moderna en una novela hostil, humana y terriblemente atrapante.

Cubierta a tres tintas, con pantone metalizado. Papel bookcel 80 gr. 264 páginas.

Sobre el autor:

Darío G. Steimberg nació en Buenos Aires en 1978. Doctor en Letras (UBA), dicta cursos y talleres de escritura, narrativa, ensayo y análisis de discurso en la Universidad Nacional de las Artes y en la Universidad Nacional Arturo Jauretche. Es editor de la sección de Teoría y Ensayo en la revista Otra Parte.

Instagram del autor

X del autor

Ebook Los figuritas$8.000

Argentina, años 80, un régimen comunista está al poder. Una distópica Buenos Aires fue inundada por el imperio estadounidense. Y un grupo de investigadores recorre las calles escapando de los figuritas, seres que degluten todo lo que aparece a su paso. Darío G. Steimberg reinventa la Historia moderna en una novela hostil, humana y terriblemente atrapante.

Formatos .epub y .mobi.

Sobre el autor:

Darío G. Steimberg nació en Buenos Aires en 1978. Doctor en Letras (UBA), dicta cursos y talleres de escritura, narrativa, ensayo y análisis de discurso en la Universidad Nacional de las Artes y en la Universidad Nacional Arturo Jauretche. Es editor de la sección de Teoría y Ensayo en la revista Otra Parte.

Instagram del autor

X del autor

Envío gratis
Colección Espacio Negativo$122.500

Toda la colección Espacio Negativo en un combo. Cinco libros para ensayar lo que pudo haber sido, lo que todavía puede pasar, lo que sólo cabe ser imaginado.

Te llevás 5 libros: El idioma de los peces + HumanLife + Febo + Los figuritas + Un mundo como este.

Cubierta a tres tintas, con Pantone metalizado. Encuadernación Binder.

Los figuritas + Un mundo como este$45.000

Un pasado distópico, un futuro inquietante. Dos libros para imaginar lo que pudo haber sido, y lo que quizá algún día llegue a pasar.

Tienda Banner

Conocé nuestros libros

Ir a tienda

¿Qué te pareció?