Tag: historia

Afortunadamente para algunas poblaciones campesinas, esta tendencia fue amortiguada gracias a la leche de los animales que criaban. Esta bebida blanca producida por las vacas, ovejas, cabras y otras madres mamífero es un alimento rico en calorías, grasas, proteínas, calcio, vitamina D e incluso hormonas (entre otros valiosos nutrientes), y seguramente fue aprovechada por los [...]

Casi cualquier persona —a menos que forme parte del (cada vez más pequeño) grupo que aún se dedica a producir alimentos en el mundo— consigue su comida en algún tipo de comercio, ya sea en una sucursal de una cadena de supermercados, en un almacén o en un mercado campesino. Desde una perspectiva histórica, esta [...]

En los últimos años se pusieron de moda muchas dietas que proclaman ser la forma real de alimentación humana. Todas ellas prometen que, si seguís ciertas reglas, podrás conectarte con la verdadera naturaleza de tu cuerpo, alcanzar un equilibrio metabólico y acceder a la salud perfecta. En un extremo, están quienes sostienen que los humanos [...]

Desde tiempos inmemoriales, los humanos nos hemos agrupado alrededor de la comida para compartir. Con la familia, amistades y círculos cercanos, en eventos íntimos que estrechan nuestros lazos. Con el resto de los miembros de la comunidad, a través de celebraciones y tradiciones que nos brindan identidad y sentimiento de pertenencia. La función social de [...]

¿Cómo cambió la forma en la que la televisión argentina muestra la homosexualidad y la transexualidad en los últimos treinta años? ¿Quién fue Carlos Jáuregui?

En 1828, Jöns Jacob Berzelius encontró un elemento y, en honor al dios griego Thor, lo llamó “torio”, el elemento más antiguo de la serie de actínidos. Casi cien años después, Pierre y Marie Curie descubrieron que era radiactivo. Los actínidos son, junto con los lantánidos, elementos de transición interna, también conocidos como ese bloque [...]

En 1828, Jöns Jacob Berzelius encontró un elemento y, en honor al dios griego Thor, lo llamó “torio”, el elemento más antiguo de la serie de actínidos. Casi cien años después, Pierre y Marie Curie descubrieron que era radiactivo. Los actínidos son, junto con los lantánidos, elementos de transición interna, también conocidos como ese bloque [...]

En 1828, Jöns Jacob Berzelius encontró un elemento y, en honor al dios griego Thor, lo llamó “torio”, el elemento más antiguo de la serie de actínidos. Casi cien años después, Pierre y Marie Curie descubrieron que era radiactivo. Los actínidos son, junto con los lantánidos, elementos de transición interna, también conocidos como ese bloque [...]

En su libro sobre la historia de la genética del comportamiento, Tiempo, amor, memoria, Jonathan Weiner comienza con un epígrafe en el que transcribe dos fragmentos que dialogan a la perfección y que enmarcan la historia con simpleza y elegancia, como las buenas teorías científicas. El primero es un extracto de Zoonomía, libro escrito en [...]

Arena blanca

Viaje al centro del boro: De Egipto a Chernobyl

¿En qué se parecen una katana, un tanque, un rascacielos y una planta de porotos? Todas estas cosas tienen algo en común: molibdeno. El elemento 42 de la tabla es como el personaje que conspira en las sombras para que las cosas funcionen. Un espía inesperado cuyo nombre incluso produce confusión: molybdos significa “plomo” en [...]

Mierda oscura y el fin de los tierraplanistas

El plomo, un elemento con mala prensa.

¿Quién sabe cómo sucedió? Tal vez sea fácil de imaginar y difícil de comprobar, pero en una época en la que el cobre era la gloria, a alguien se le ocurrió mezclarlo con estaño y la era cambió: había llegado la Era del Bronce. Gracias a la dureza de este nuevo metal se dejó atrás [...]

Este metal, a diferencia de otros, no debe su nombre ni al apellido de una persona ni a una referencia directa a su procedencia geográfica. Debe su nombre a un color: al índigo, un color que se identifica con las gamas más oscuras del azul. Ahora, si agarramos un lingote de indio veríamos con claridad [...]

En 1750, un grupo de mineros sajones que buscaba cobre en la cordillera Erzgebirge –conocida como los montes Metálicos, en la frontera entre Alemania y la República Checa– descubrió un depósito mineral extraño, de un color apenas más claro que el marrón rojizo del cobre. Lo extirparon de la montaña y lo sometieron al proceso [...]

El cobalto se utiliza desde mucho antes de que se supiera de su existencia como elemento individual. Durante siglos formó parte de pigmentos por sus capacidad de proveer un color azul intenso. Aparece en esculturas egipcias y en joyas persas desde el tercer milenio a. C., en las ruinas de Pompeya y en China, en [...]
