Tag: genética del comportamiento

Mejor hablar de ciertas cosas

Mejor hablar de ciertas cosas

Eugenia López

12min

En su libro sobre la historia de la genética del comportamiento, Tiempo, amor, memoria, Jonathan Weiner comienza con un epígrafe en el que transcribe dos fragmentos que dialogan a la perfección y que enmarcan la historia con simpleza y elegancia, como las buenas teorías científicas. El primero es un extracto de Zoonomía, libro escrito en [...]

¿En qué nos parecemos? El cerebro sobreestimulado

¿En qué nos parecemos? El cerebro sobreestimulado

Andrés Rieznik

6min

La psicología evolutiva contribuye al entendimiento de varios de los fenómenos mentales modernos relevantes en políticas de salud pública. Por ejemplo, veamos el caso de la obesidad. Como ya mencionamos, nuestro natural fanatismo por el azúcar probablemente se deba a que evolucionamos en ambientes con escasez de alimentos, donde la fructosa era un bien preciado [...]

¿Ser zurdo es o no es genético? ¿Y la tartamudez?

¿Ser zurdo es o no es genético? ¿Y la tartamudez?

Andrés Rieznik

5min

Para hacer un poco más interactivo este recorrido por nuestros conocimientos e intuiciones sobre estos temas, propongo un juego, un experimento. Si tuvieran que arriesgar (sin repetir y sin googlear) cuál es el componente genético de la zurdera o de la tartamudez, ¿qué dirían? ¿Qué porcentaje de nuestras diferencias en estos rasgos creen que depende [...]

Componente ambiental y heredabilidad de un rasgo

Componente ambiental y heredabilidad de un rasgo

Andrés Rieznik

3min

Gracias a la genética del comportamiento, hoy sabemos que la mayor parte de los rasgos de comportamiento humano tiene un componente genético que va del 20% al 80%. Para entender mejor qué es esto de “componente genético”, veamos primero un ejemplo hipotético concreto que no nos toque tan de cerca (espero que no haya ningún [...]

La abuela de Nueva Jersey

La abuela de Nueva Jersey

Andrés Rieznik

9min

Judith Rich Harris fue una psicóloga estadounidense nacida en 1938. Abandonó la academia en 1960, a los 22 años, luego de que el Departamento de Psicología de Harvard no la aceptara en su programa de doctorado. Dedicó su vida, entonces, a la escritura de libros de texto educativos, sin nunca abandonar su curiosidad y sus [...]

Imágen con los libros físicos de El Gato y La Caja

Conocé todos nuestros libros