Tag: aprendizaje

Efectividad interpersonal

Efectividad interpersonal

Ángel Gargiulo

25min

Nacemos y vivimos en un mundo lleno de otras personas, y la forma en la que nos manejamos con ellas determina, en gran medida, nuestra calidad de vida. No debería ser sorpresa para nadie (y, de hecho, lo mencioné en el capítulo sobre felicidad), pero a diferencia de los animales mamíferos solitarios, como los tigres, [...]

Motivación

Motivación

Ángel Gargiulo

20min

Hace diez años que trabajás en el banco. Siempre en el mismo puesto. Y no es que no te guste, de algún modo parece que el trabajo administrativo se lleva bien con vos. Pero la cosa está empezando a ponerse repetitiva y te preguntás a dónde estás yendo con todo esto. Te alcanza para el [...]

Mapas

Mapas

Enzo Tagliazucchi

85min

Hay dos grandes misterios. El primero de ellos es la conciencia. ¿Cómo nace un punto de vista a partir de la materia del cerebro? ¿Qué tienen de especial los cerebros para generar algo tan único como la conciencia? ¿Por qué cada uno de nosotros tiene un punto de vista diferente a los demás; por qué [...]

Hacia una educación basada en la evidencia

Hacia una educación basada en la evidencia

Andrés Rieznik

8min

Los congresos y simposios científicos posiblemente no sean el lugar donde uno espera emocionarse hasta el llanto. Pero una vez, una conferencia académica me robó una lágrima. Fue viendo una presentación de la doctora en Psicología Beatriz Diuk. Me pasó después de que mostrara cómo logró que una chica que estaba en séptimo grado y [...]

Nuestras diferencias en matemática

Nuestras diferencias en matemática

Andrés Rieznik

2min

Volvamos a la matemática y a por qué es importante reconocer el componente genético en las diferencias individuales. Vimos que, durante su aprendizaje, una parte específica del cerebro (la que procesa los números, ubicada en la corteza parietal, en la parte media del cerebro) se conecta con la corteza prefrontal (ubicada inmediatamente detrás de la [...]

¿En qué somos diferentes? Facilidades y dificultades en educación

¿En qué somos diferentes? Facilidades y dificultades en educación

Andrés Rieznik

5min

A muchas personas, la idea de que la facilidad para la matemática o el lenguaje tenga un componente genético las impacta como un valor moral que debe ser rechazado y no como una hipótesis que puede investigarse y ser refutada o no por las evidencias. Pienso que detrás de esta reacción está muchas veces la [...]

Entrenar crucigramas para ser… un gran crucigramista

Entrenar crucigramas para ser… un gran crucigramista

Andrés Rieznik

1min

Cuando queremos que una computadora realice una nueva tarea, instalamos un nuevo programa, un nuevo software. Pero el hardware no se modifica. Lo que cambia del hardware es su estado inicial, no su estructura. El hardware es un procesador de información multipropósito cuyo estado inicial determina qué procesamiento llevará adelante. Este procesador está compuesto por [...]

¿En qué nos parecemos? Los cuatro pilares del aprendizaje

¿En qué nos parecemos? Los cuatro pilares del aprendizaje

Andrés Rieznik

4min

Por definición, la mayor parte de las personas tiene genes “normales” y se desarrolla en condiciones “normales” −por definición ya que, como dijimos, estadísticamente lo “normal” se define como “lo más frecuente”−. Por ejemplo, en una población dada, el alelo de un gen es “normal” si está presente en más del 1% de las personas. [...]

Reciclaje neuronal

Reciclaje neuronal

Andrés Rieznik

4min

Cuando áreas del cerebro antes aisladas se conectan, comienzan a ejercer una nueva función, diferente a la forjada a lo largo de la evolución. Es la modificación del cerebro a través del ambiente, específicamente de la cultura y la educación, lo que le permite realizar los cómputos necesarios que dan lugar a los comportamientos más [...]

Plasticidad cerebral

Plasticidad cerebral

Andrés Rieznik

5min

Cuando aprendemos algo, lo que sea, las conexiones entre nuestras neuronas cambian. Aprender algo nuevo, como el nombre de una calle, implica modificaciones en las conexiones de las neuronas de nuestro cerebro . A veces, incluso se generan nuevas neuronas (a esto lo llamamos “neurogénesis”). Este concepto, al que nos referimos como “plasticidad” −por la [...]

Al pie de la letra

Al pie de la letra

Virginia Jaichenco, Marina Ferroni

20min

¿Hay una forma mejor que otra de enseñar a leer? ¿Cuáles son los mecanismos involucrados?

Bases neurofisiológicas de la adicción

Bases neurofisiológicas de la adicción

Ricardo Pautassi

15min

El consumo de sustancias psicoactivas es uno de los comportamientos más extraños que podemos observar en el reino animal. Algunas de estas causan un daño enorme a las personas y la sociedad (como el alcohol) o constituyen factores de riesgo importantes para el desarrollo de enfermedades crónicas evitables (como las diversas sustancias presentes en el [...]

Cerebro de tiza

Cerebro de tiza

Fabricio Ballarini

7min

¿Cómo se relaciona la neurociencia con la educación?

Sueño con serpientes

Sueño con serpientes

Dardo Ferreiro

5min

¿Puede una idea científica nacer de un sueño?

Imágen con los libros físicos de El Gato y La Caja

Conocé todos nuestros libros