Eugenia López
Estudió Biología en la Universidad de Buenos Aires y obtuvo una maestría en Neurociencia y Educación en la Universidad de Columbia. Se dedica a la comunicación científica en diversos formatos y condujo programas de divulgación como La Liga de la Ciencia (TV Pública) y Ciencia a la Carta (TEC). Además, fue docente en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires y profesora en la Universidad de San Andrés.
“Sólo si la combinación de dos micelios primarios es compatible, estos pueden unirse. Esta unión puede no ser muy atractiva en términos de apariencia, pero sí en lo que significa: esta unión no puede romperse nunca; todas las células que la forman contienen un núcleo de cada parental, y están unidos de por vida.” Gonzalo [...]

“Vivimos. Fuimos parte de la enormidad. Todos los grandes y terribles aspectos de estar vivos: la belleza sutil y desgarradora, la monotonía, los pensamientos internos, el dolor y el placer compartidos. Todo eso realmente ocurrió. En este pequeño mundo que orbita una estrella amarilla en la vastedad del universo. Y sólo eso ya es motivo [...]

“Es una peste vegetal que se esparce de árbol en árbol. Implacable, silenciosa, invisible, es una podredumbre oculta, escondida de los ojos del mundo. ¿Brotó de la tierra más profunda y oscura? ¿O acaso fue traída a la superficie por las criaturas más insignificantes? ¿Un hongo, quizás? No, viaja más rápido que las esporas, se [...]

“¿Qué haces cuando tu mundo empieza a desmoronarse? Yo salgo a pasear, y, si tengo mucha suerte, encuentro algún que otro hongo. Me devuelven el ánimo; no sólo –como las flores– por sus abrumadores colores y olores, sino porque además brotan de forma inesperada, recordándome mi buena fortuna por estar allí justo en ese momento. [...]

“La naturaleza cura bondadosamente cada herida. Por la mediación de mil pequeños musgos y hongos, los objetos más desagradables se vuelven radiantes de belleza. Parece que hay dos lados de este mundo, que se nos presentan en diferentes momentos, cuando vemos las cosas en crecimiento o disolución, en vida o muerte. Y vistas con el [...]

“Los pensamientos oníricos con que nos topamos a raíz de la interpretación tienen que permanecer sin clausura alguna y desbordar en todas las direcciones dentro de la enmarañada red de nuestro mundo de pensamientos. Y desde un lugar más espeso de ese tejido se eleva luego el deseo del sueño como el hongo de su [...]

“Probablemente los hongos hayan estado manipulando las mentes de los animales durante buena parte del tiempo que ha habido mentes para manipular.” Merlin Sheldrake – La red oculta de la vida En México dicen que “no puedes buscar al Cordyceps, el Cordyceps te encuentra a ti”. Florencia soñaba con ese momento. No sólo como una [...]

“Una sola ojeada sobre el paisaje me bastó para saber que iba a ver allí cosas distintas de las que había visto hasta entonces.” Charles Darwin – Diario del viaje alrededor del mundo a bordo del Beagle 1831-1836 En el bosque de hayas, según las palabras de Darwin al referirse a Tierra del Fuego, los [...]

Hace un año que leo sobre hongos, charlo sobre hongos, pienso sobre hongos. Es lindo tenerlos conmigo a donde vaya. Cuando alguien me empieza a caer bien, le cuento sobre algo que aprendí o sobre alguien que conocí relacionado con el reino fungi —por ejemplo, que el término reino está siendo discutido desde la biología [...]

“En una cara había cuatro Psilocybe cubensis –altos, finos, curvados–, una de las especies más comunes de hongos alucinógenos. En la otra cara había una cita de William Blake que, se me ocurrió más tarde, alineaba a la perfección el camino del científico con el del místico: ‘el verdadero método del conocimiento es la experimentación’.” [...]

La casa de shiitake es un lugar misterioso y brumoso, donde 10.000 troncos cubiertos de hongos reposan en estantes que se elevan hasta el techo en ocho niveles. Era inquietante. El lugar se sentía más como una granja de animales que como un vivero de plantas. Había algo casi consciente en todos esos hongos. Emitían una fuerza vital intensa, como un árbol muy antiguo que ha estado allí el tiempo suficiente para adquirir cierta conciencia.
Eugenia Bone Mycophilia

“En las culturas tradicionales, las setas ocupan un lugar estelar debido a su doble función como alimento y medicina. El saber que encierra esta dualidad se pone de relieve en el antiguo proverbio chino ‘yao shi tong yuan’, que quiere decir ‘la medicina y la comida tienen un origen común’.” Michael Lim y Yun Shu [...]

En su libro sobre la historia de la genética del comportamiento, Tiempo, amor, memoria, Jonathan Weiner comienza con un epígrafe en el que transcribe dos fragmentos que dialogan a la perfección y que enmarcan la historia con simpleza y elegancia, como las buenas teorías científicas. El primero es un extracto de Zoonomía, libro escrito en [...]

La sal de la vida.
