Alejandro Galliano

Aquí y ahora

Aquí y ahora

Alejandro Galliano

65min

Aquí y ahora La historia del presente argentino se narra en tiempo pasado porque el “presente” que empezó en 2001 está terminando en el momento en el que escribo esto. El capitalismo 4.0 en Argentina consistió en hacer sistema de una crisis, estirar un acontecimiento pasado en un presente continuo. Y ahora que ese presente [...]

Capitalismo 4.0

Capitalismo 4.0

Alejandro Galliano

70min

Capitalismo 4.0 En las vísperas del siglo XXI comenzó a circular una alerta: los sistemas informáticos no estaban preparados para el cambio de fecha. Muchos microprocesadores empleaban sólo dos dígitos para consignar el año, de manera que luego del 31 de diciembre de 1999 pasarían al 1° de enero de 1900. El efecto multiplicador del [...]

3.1 en Argentina

3.1 en Argentina

Alejandro Galliano

25min

El neoliberalismo posible, 1990-2005 “Algún día tendrán un peso regulador fundamental en el país esas clases medias que en estos años viajaron al exterior y conocieron economías verdaderamente evolucionadas, mercados absolutamente competitivos, toda clase de productos al alcance cotidiano del público consumidor, la tenencia a voluntad de divisas sin sentirse un delincuente. Ese amor, ese [...]

3.0 en Argentina

3.0 en Argentina

Alejandro Galliano

10min

El neoliberalismo imposible, 1975-90 El 4 de junio de 1975, el ingeniero Celestino Rodrigo, antiguo colaborador del general Savio, exfuncionario del primer peronismo y flamante ministro de Economía, tomó el subte A desde Acoyte a Plaza de Mayo rumbo al Ministerio y anunció una devaluación que aumentó el dólar un 100 % en promedio (había [...]

Capitalismo 3.1

Capitalismo 3.1

Alejandro Galliano

15min

1991: el capitalismo 3.1 “No odiás los lunes, odiás al capitalismo”, dice un graffiti. Pero hubo al menos un lunes que también odiaron los capitalistas: el 19 de octubre de 1987. Ese día el índice Dow Jones, que mide el desempeño bursátil de las principales firmas estadounidenses, cayó un 22 %. En los años previos [...]

Capitalismo 3.0

Capitalismo 3.0

Alejandro Galliano

25min

El capitalismo 3.0 En 1968 Philip Dick publicó ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?, una novela sobre androides que se rebelan, inspirada en el test de Turing para distinguir una “inteligencia artificial” de una mente humana. La historia transcurre en una Tierra posnuclear, árida y vacía pero aún envuelta en la Guerra Fría. Rick Deckard [...]

2.1 en Argentina

2.1 en Argentina

Alejandro Galliano

13min

Desarrollismo, el capitalismo 2.1 argentino Entre el Segundo Plan Quinquenal peronista de 1952 y el “Informe” que la Revolución Libertadora le encargó a Raul Prebisch (un discípulo de Pinedo) en 1957, la sociedad argentina sufrió bombardeos, golpes de estado y fusilamientos. Aún así, hubo una voluntad continua de ajustar el capitalismo 2.0 controlando la inflación, estimulando [...]

2.0 en Argentina

2.0 en Argentina

Alejandro Galliano

20min

El brote silvestre del capitalismo 2.0 argentino La crisis del 30 pegó en el medio del pecho de Argentina, un país conectado como pocos al comercio internacional 1.0. Como Hoover en Estados Unidos, como Stalin en la URSS, el gobierno argentino tardó un tiempo en asimilar el golpe. Pero a partir de 1933 desarrolló una serie [...]

Capitalismo 2.1

Capitalismo 2.1

Alejandro Galliano

20min

El capitalismo 2.1 La guerra aún no había terminado cuando el capitalismo 2.0 ya había encontrado los patrones globales e institucionales ([lmicharacter content=”I”]-[lmicharacter content=”H”]) para sus procesos técnicos y empresariales ([lmicharacter content=”M”]-[lmicharacter content=”T”]). En julio de 1944, en un complejo hotelero de Bretton Woods, New Hampshire, se reunieron representantes de los 44 países aliados para [...]

Capitalismo 2.0

Capitalismo 2.0

Alejandro Galliano

25min

El capitalismo 2.0 El 14 de abril de 1912 a la noche, el RMS Titanic, que navegaba desde Southampton a Nueva York, chocó contra un iceberg y se hundió, llevándose alrededor de 1500 vidas. Ese mismo año salieron tres libros, dos películas y casi cien canciones sobre el tema, inaugurando una megafranquicia que dura hasta [...]

1.1 en Argentina

1.1 en Argentina

Alejandro Galliano

15min

El capitalismo 1.1 argentino En 1876 el presidente Nicolás Avellaneda anunció en el Congreso de la Nación que varios miles de toneladas de trigo, cosechadas en suelo santafecino, habían sido embarcadas en el puerto de Rosario con destino a los mercados de exportación. El valor de la partida no era significativo, pero marcaba el comienzo [...]

1.0 en Argentina

1.0 en Argentina

Alejandro Galliano

15min

El hardware argentino Contar la historia del capitalismo argentino, como contar la historia de cualquier otra cosa, supone elegir un punto de partida más o menos arbitrario. Técnicamente, la “República Argentina” nació el 1° de octubre de 1860 con la promulgación de la Constitución de 1853, que consagró ese nombre. Pero es evidente que para [...]

Capitalismo 1.1

Capitalismo 1.1

Alejandro Galliano

12min

El capitalismo 1.1: el imperio del liberalismo Queda visto que el capitalismo no surgió de un repollo, ni de la mente genial de un emprendedor, ni del corazón helado de un burgués. Fue más bien la sedimentación de procesos simultáneos, casi aleatorios, impulsados por un solo motor: el déficit energético humano, el mismo que nos [...]

Capitalismo 1.0

Capitalismo 1.0

Alejandro Galliano

30min

Las metáforas son luces que iluminan tanto como oscurecen. Incluso esta. Decir que “el planeta es nuestra casa” puede inspirar muchas buenas acciones, pero encierra varios problemas. ¿Es nuestra porque la construimos, porque la compramos o sencillamente porque la ocupamos? ¿Podemos reformarla a nuestro gusto, venderla o demolerla y mudarnos a otra? Cada una de [...]

Introducción

Introducción

Alejandro Galliano

3min

En los últimos años volvió a hablarse de capitalismo en Argentina. Las causas son políticas y las veremos al final de este libro. Pero es una novedad. Desde que tuve alguna noción de mi entorno social —digamos, principios de los años 90—, hasta poco antes de la pandemia, no era habitual escuchar hablar del “capitalismo”. [...]

Instrucciones de uso

Instrucciones de uso

Alejandro Galliano

2min

Este libro se encuentra dividido en cinco capítulos. Los primeros tres abordan distintas fases del capitalismo entre la Revolución Industrial y la crisis de 2008. Los últimos dos, en cambio, trabajan con un periodo tan cercano que podemos considerarlo parte del presente. La estructura de los capítulos Cada capítulo se subdivide en dos partes: Al [...]

Imágen con los libros físicos de El Gato y La Caja

Conocé todos nuestros libros