Tag: Elementos químicos

Si pudiéramos mirar un átomo por dentro, veríamos que todos los elementos de la tabla están compuestos internamente por las mismas partículas: protones y neutrones en el núcleo, y electrones orbitando alrededor en nubes de probabilidad. La diferencia entre los distintos elementos, además de las que se observan macroscópicamente, es la cantidad de protones que [...]

Si pudiéramos mirar un átomo por dentro, veríamos que todos los elementos de la tabla están compuestos internamente por las mismas partículas: protones y neutrones en el núcleo, y electrones orbitando alrededor en nubes de probabilidad. La diferencia entre los distintos elementos, además de las que se observan macroscópicamente, es la cantidad de protones que [...]

Si pudiéramos mirar un átomo por dentro, veríamos que todos los elementos de la tabla están compuestos internamente por las mismas partículas: protones y neutrones en el núcleo, y electrones orbitando alrededor en nubes de probabilidad. La diferencia entre los distintos elementos, además de las que se observan macroscópicamente, es la cantidad de protones que [...]

En 1828, Jöns Jacob Berzelius encontró un elemento y, en honor al dios griego Thor, lo llamó “torio”, el elemento más antiguo de la serie de actínidos. Casi cien años después, Pierre y Marie Curie descubrieron que era radiactivo. Los actínidos son, junto con los lantánidos, elementos de transición interna, también conocidos como ese bloque [...]

En 1828, Jöns Jacob Berzelius encontró un elemento y, en honor al dios griego Thor, lo llamó “torio”, el elemento más antiguo de la serie de actínidos. Casi cien años después, Pierre y Marie Curie descubrieron que era radiactivo. Los actínidos son, junto con los lantánidos, elementos de transición interna, también conocidos como ese bloque [...]

En 1828, Jöns Jacob Berzelius encontró un elemento y, en honor al dios griego Thor, lo llamó “torio”, el elemento más antiguo de la serie de actínidos. Casi cien años después, Pierre y Marie Curie descubrieron que era radiactivo. Los actínidos son, junto con los lantánidos, elementos de transición interna, también conocidos como ese bloque [...]

En 1828, Jöns Jacob Berzelius encontró un elemento y, en honor al dios griego Thor, lo llamó “torio”, el elemento más antiguo de la serie de actínidos. Casi cien años después, Pierre y Marie Curie descubrieron que era radiactivo. Los actínidos son, junto con los lantánidos, elementos de transición interna, también conocidos como ese bloque [...]

En 1828, Jöns Jacob Berzelius encontró un elemento y, en honor al dios griego Thor, lo llamó “torio”, el elemento más antiguo de la serie de actínidos. Casi cien años después, Pierre y Marie Curie descubrieron que era radiactivo. Los actínidos son, junto con los lantánidos, elementos de transición interna, también conocidos como ese bloque [...]

Los lantánidos son, junto con los actínidos, los olvidados. Los rezagados, los excluidos. No por nada este grupo de elementos (junto con algunos más) carga con apodos como “tierras raras” o “elementos de transición interna”. ¿Qué tienen de raros? ¿Qué los hace internos? Se ha escuchado decir por el foro del capitolio que son raros [...]

Los lantánidos son, junto con los actínidos, los olvidados. Los rezagados, los excluidos. No por nada este grupo de elementos (junto con algunos más) carga con apodos como “tierras raras” o “elementos de transición interna”. ¿Qué tienen de raros? ¿Qué los hace internos? Se ha escuchado decir por el foro del capitolio que son raros [...]

Los lantánidos son, junto con los actínidos, los olvidados. Los rezagados, los excluidos. No por nada este grupo de elementos (junto con algunos más) carga con apodos como “tierras raras” o “elementos de transición interna”. ¿Qué tienen de raros? ¿Qué los hace internos? Se ha escuchado decir por el foro del capitolio que son raros [...]

Los lantánidos son, junto con los actínidos, los olvidados. Los rezagados, los excluidos. No por nada este grupo de elementos (junto con algunos más) carga con apodos como “tierras raras” o “elementos de transición interna”. ¿Qué tienen de raros? ¿Qué los hace internos? Se ha escuchado decir por el foro del capitolio que son raros [...]

Los lantánidos son, junto con los actínidos, los olvidados. Los rezagados, los excluidos. No por nada este grupo de elementos (junto con algunos más) carga con apodos como “tierras raras” o “elementos de transición interna”. ¿Qué tienen de raros? ¿Qué los hace internos? Se ha escuchado decir por el foro del capitolio que son raros [...]

Los lantánidos son, junto con los actínidos, los olvidados. Los rezagados, los excluidos. No por nada este grupo de elementos (junto con algunos más) carga con apodos como “tierras raras” o “elementos de transición interna”. ¿Qué tienen de raros? ¿Qué los hace internos? Se ha escuchado decir por el foro del capitolio que son raros [...]

Arena blanca

日本

¿Qué es mejor? ¿Una larga vida en el anonimato de un nombre compartido por millones y millones de átomos con la misma cantidad de protones? ¿O una breve, pero en la exclusividad de un símbolo químico y casi un nombre distintivo? Porque la vida se basa en átomos con 12 protones que comparten el nombre [...]

En el humor hay un tipo de chiste que se denomina one-liner. Son chistes de una línea, una frase que contiene la premisa y el remate, como decir “Lo bueno de vivir solo es que podés dejar la puerta del baño abierta para ir a llorar”. Son chistes que, bien usados, pueden hacer reír, o [...]
