Tag: cambio climático

¿Qué tienen en común la Inteligencia Artificial, Vaca Muerta y el arado?

Todos los esfuerzos serán en vano si se sigue desperdiciando tanta comida. Las estimaciones indican que a nivel global se pierde alrededor de un tercio de los alimentos que se producen, aunque la proporción varía según el país y el tipo de alimento. Por ejemplo, en los países europeos, la cantidad de cereales que se [...]

A los humanos nos encanta la carne y es probable que su consumo siga aumentando en los próximos años gracias al crecimiento económico de los países emergentes. Pero existen otras alternativas que nos permitirán bajar de nivel trófico y satisfacer el paladar al mismo tiempo. En agosto del 2013, Mark Post presentó en Inglaterra la [...]

Existen muchas formas para cambiar la manera en la que se producen los alimentos. Sin embargo, dadas las condiciones actuales, para que una propuesta se pueda considerar como superadora debe cumplir con tres principios: no destruir los espacios naturales que quedan, restaurar los ecosistemas degradados , y usar menos insumos. En el pasado (aunque también [...]

Los primeros 5 millones de años de los homininos estuvieron repletos de retos que transformaron profundamente la anatomía y la fisiología de nuestros ancestros. Desde comer frutas y hojas sentados en un árbol hasta romper huesos con piedras para aprovechar la médula ósea, el éxito de los homininos estuvo en abandonar la alimentación especialista para [...]

Otra de las consecuencias inesperadas fue que, a medida que la producción agrícola se hizo más eficiente, el precio de los granos bajó, pero en lugar de alimentar a los humanos, los excedentes comenzaron a llenar los estómagos de pollos, cerdos y vacas. Antes de este período, los animales se alimentaban principalmente de los recursos [...]

El frío, así como llegó, se fue. Después de unos 1200 años de inviernos helados, la temperatura global subió unos 7 ºC en sólo unas décadas, y para el final del milenio, el clima en gran parte del mundo adoptó condiciones similares a las registradas en épocas preindustriales, justo antes de que el cambio climático [...]

Hace unos 18.000 años, la última edad de hielo comenzó a debilitarse y en un plazo de 3000 años la temperatura subió unos 2 ºC. Los casquetes polares empezaron a derretirse, liberando de a poco el agua atrapada en los hielos. Los ríos aumentaron sus caudales, los lagos se llenaron y las lluvias volvieron. El [...]

Al momento de escribir estas líneas, una sofocante ola de calor y extensas sequías tienen en vilo a una buena parte de Europa. En enero de este mismo año, sucedió algo similar en Argentina, cuando un aumento sostenido de altas temperaturas hizo que se superaran los 40 °C en numerosas zonas del país. Meses más [...]

La transición a un sistema productivo que evite el colapso climático es urgente. ¿Pueden la empresas privadas ser vehículos y no obstáculos? ¿Qué es el venture capital? ¿Cómo hacer una start up científica con impacto real en el planeta?

¿Cómo podemos navegar la tensión entre ambiente y desarrollo usando las herramientas de la política pública?

Vacas, agroquímicos, deforestación y monocultivo. La alimentación que tenemos y la que necesitamos para la salud planetaria.

Caballos, bicicletas, autos, trenes, camiones y tractores. Los modos de viajar y su relación con la crisis climática. Cómo y por qué hacer ciudades sustentables.

El cambio climático ya está impactando en nuestras vidas. Pero ¿afecta a todas las personas por igual? ¿Cómo van a ser nuestras vidas si seguimos como estamos?

Historia y prehistoria del calentamiento global. Lo que necesitamos acordar antes de tener una conversación propositiva.

Cassandra es la protagonista de una de las historias más amargas de la mitología griega. Apolo, dios del Sol, el conocimiento y la verdad —entre muchas otras— se enamoró de ella y le regaló el don de la profecía, buscando con ese regalo divino ganar su afecto. Cassandra no correspondió al amor de Apolo, y [...]

¿Qué es una extinción masiva? ¿La de los dinosaurios fue la más grande?

El avión es el medio de transporte que más contamina, pero ¿qué alternativas verdaderamente viables existen? ¿Tiene sentido que nuestro país se preocupe por esto?
