/ La máquina ingobernable
Capítulo 0.1

Instrucciones de uso

Imagen de portada

Este libro se encuentra dividido en cinco capítulos. Los primeros tres abordan distintas fases del capitalismo entre la Revolución Industrial y la crisis de 2008. Los últimos dos, en cambio, trabajan con un periodo tan cercano que podemos considerarlo parte del presente.

La estructura de los capítulos

Cada capítulo se subdivide en dos partes:

  • Un momento .0 de disrupción y cambios.
  • Un momento .1 de sedimentación y estabilización de esos cambios.

Al mismo tiempo, todas las versiones del capitalismo se cuentan desde una perspectiva global para después hacer zoom en Argentina y analizar cómo el país se conectó con mayor o menor éxito a la economía global, entendiendo sus procesos internos.

La metáfora

La imagen de la máquina, con sus elementos constitutivos hardware y software, constituye una metáfora estructural a lo largo de todo el ensayo. Si la lectura tambalea, se recomienda retornar a esta página para consultar las definiciones:

Hardware:

A los efectos de este libro, el hardware es el planeta, un soporte físico integrado por piezas diversas que permiten alojar y proveer de energía al conjunto de instituciones, prácticas y símbolos que constituyen el mundo. Es nuestro entorno físico más estable.

Software: 

Es el conjunto de procedimientos y lenguajes que funcionan como marco de otros procedimientos en un entorno material dado. Hay muchas versiones de software, y cada una tiene diferente grado de compatibilidad con el hardware. Son las formas humanas de ocupar y explotar el hardware-planeta. Aparecerán divididas en cuatro capas:

 T Innovaciones tecnológicas

Además de ser objetos técnicos concretos, constituyen también  parte de los modelos de negocios y las decisiones empresariales. Evolucionan buscando mayor autonomía y siguen los paradigmas dominantes.

 M Modelos de negocios

Al igual que las decisiones de sus agentes, se mueven según expectativas, tasas de interés y oportunidades (nuevos recursos, nuevos mercados, etc.).

 I Instituciones

Son los diferentes tipos de instituciones empresariales, gubernamentales y sociales que regulan la disciplina de la mano de obra, la distribución del ingreso, incluso la circulación de bienes (comercio) y capital (inversión).

 H Hegemonías

Refiere a los ordenamientos mundiales. Crean un marco para la circulación de bienes, capital y trabajo entre naciones, incluso para las instituciones y regulaciones que diseñen cada una de esas naciones.

Portada del libro "La máquina ingobernable" de Alejandro Galiano, que explora la historia de cuatro capitalismos.
Portada trasera del libro "La máquina ingobernable", que presenta un resumen de su contenido sobre las transformaciones del capitalismo.
La máquina ingobernable$29.500

Un ensayo sobre las distintas fases del capitalismo a través del tiempo: ese sistema inexorable que empezó a vapor, derivó en industria y hoy se codifica en un presente hecho de precarización e inteligencia artificial. Para entender cómo llegamos hasta acá e imaginar cómo seguimos.

Cubierta impresa a dos tintas (negro + Pantone dorado). Terminación con bajorrelieve de El Gato y La Caja. 264 páginas.

Biografía del autor:

Alejandro Galliano (Tigre, 1978). Docente de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA). Coeditor de panamarevista.com. Colaborador en las revistas Crisis y Nueva Sociedad. Autor de ¿Por qué el capitalismo puede soñar y nosotros no? Breve manual de las ideas de izquierda para pensar el futuro (Siglo XXI, 2020).

Instagram del autor
Twitter del autor

Ebook La máquina ingobernable$10.500

Un ensayo sobre las distintas fases del capitalismo a través del tiempo: ese sistema inexorable que empezó a vapor, derivó en industria y hoy se codifica en un presente hecho de precarización e inteligencia artificial. Para entender cómo llegamos hasta acá e imaginar cómo seguimos.

Formato epub.

Biografía del autor:

Alejandro Galliano (Tigre, 1978). Docente de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA). Coeditor de panamarevista.com. Colaborador en las revistas Crisis y Nueva Sociedad. Autor de ¿Por qué el capitalismo puede soñar y nosotros no? Breve manual de las ideas de izquierda para pensar el futuro (Siglo XXI, 2020).

Instagram del autor
Twitter del autor

Conocé nuestros libros

Conocé nuestros libros

Ir a tienda

¿Qué te pareció?