Ha sido un año difícil para la gran mayoría de las personas que yacemos por estos pagos (coyuntura que lamentablemente es más bien acompañada de una u otra manera por el resto de la región). No hace falta ser analista político ni simpatizar con un partido o ideología particular para entender que, sencillamente, estamos para atrás desde varios puntos de vista.
En este contexto, Gato no sólo sobrevivió sino que −no sin dificultades− siguió creciendo. Y eso se lo debemos a una Comunidad que banca. Que tiene la posibilidad y decide apoyar a través de preventas de proyectos que vamos construyendo en conjunto, por un lado, y por otro lado gracias al aporte mensual del indispensable y cada vez más grande grupo de bancantes, que nos permite seguir haciendo contenido de forma independiente y libre para todo el mundo.
Con alegría queremos contarles algunas de las cosas que pudimos hacer este año, muchas de las cuales son parte de las ilusiones que les compartimos a principio de 2019. Este año:
- Publicamos un contenido principal por semana en el sitio.
- Publicamos la historia de un elemento de la tabla periódica por semana.
- Lanzamos la sección de diseño.
- Subimos Pensar con Otros completo, gratis.
- Junto a ustedes, a través de procesos abiertos, hicimos los libros Breve Atlas Anecdótico de la Ciencia y 118: el universo en una tabla.
- Agrandamos los equipos de comunicación, de diseño y de desarrollo.
- Lanzamos 4 experimentos.
- Publicamos 3 Diarios de Investigación.
- Publicamos un re paper.
- Hicimos nuestro primer piloto de podcast.
- Entregamos un Pensar con otros a cada diputada y senador, e incluso tuvimos la oportunidad de hacerlo en mano y conversar un rato con varios de ellos.
- Empezamos el camino de ripio hacia una ley para que se enseñen los contenidos de Pensar con otros en las escuelas.
Además, pudimos innovar en formatos de redes y logramos mejoras continuas tanto en el diseño de la web como de los experimentos.
En los próximos meses vamos a seguir liberando el contenido de los proyectos editoriales lanzados en 2019 (Breve Atlas y 118) y generando contenidos originales dentro del marco de algunos de estos y otros proyectos que ya conocen, como habrán visto en el sitio a través de las nuevas notas de la gran Guada Nogues (que acaba de romperla en su charla en TEDxRiodelaPlata) o el flamante y ya mencionado Breve Podcast Anecdótico de la Ciencia. Particularmente, en enero vamos a hacer un Gato de verano, compartiendo el contenido más relevante del 2019 y también algunas cositas originales.
Estamos muy contentos e infinitamente agradecidos por la cantidad de cosas que pudimos hacer en un año dificilísimo. Esta vuelta queremos ir por algunos planes pendientes y otros nuevos. Ya les iremos contando más en detalle a medida que podamos avanzar y confirmar su factibilidad, pero el horizonte de deseos tiene más formatos de contenidos (sí, queremos hacer audiovisual; sí, queremos hacer más podcasts), más contenidos y formatos para el sitio, más experimentos, diarios de investigación y papers, talleres y charlas, y 3 proyectos editoriales increíbles en los que ya estamos trabajando.
Muchísimas gracias por empujar, de una u otra manera, para que podamos estar más cerca de lograr todas estas cosas. Para quienes hacemos Gato es un orgullo y un placer poder seguir compartiendo ciencia con la mayor cantidad de personas posible e intentando contagiar esta forma tan hermosa e imprescindible de explorar el universo.
Les deseamos un gran año y (para quienes tienen la suerte) unas hermosas vacaciones.
El equipo de El Gato y La Caja
Si querés apoyar para que en 2020 sigamos creciendo y generando cada vez más y mejor contenido libre para todo el mundo, podés sumarte al imprescindible grupo de personas que hace Gato posible: