Tag: CEREBRO

Los marcianos les devolvieron una larga, larga mirada silenciosa desde el agua ondulada… RAY BRADBURYCrónicas marcianas Incluso si fuésemos capaces de resolver el problema de la conciencia, habría una pregunta difícil que deberíamos responder antes: ¿vale la pena? Si la conciencia nos vuelve especiales, ¿no sería deshumanizante intentar reducirla a una explicación científica basada en [...]

Una buena metáfora es capaz de darle alas a nuestro pensamiento, sobre todo cuando se trata de problemas abstractos y complejos. Esto es porque la metáfora nos permite aplicar nuestras intuiciones cotidianas a situaciones nuevas, sobre las cuales nos resulta difícil razonar. Ya nos cruzamos con varios ejemplos –quizás mi metáfora favorita hasta el momento sea [...]

El nudo es un símbolo: indica el cruce de muchos caminos y caravanas en la ciudad de Gordio, caminos que conducen a los confines del mundo. De hecho, ya controlas el nudo porque lo conquistaste por la fuerza de las armas, pero también debes desatar el símbolo, de lo contrario podría no ser suficiente. VALERIO [...]

¿Cómo funciona el cerebro cuando bailamos? ¿Es mejor la danza para nuestro cerebro que otras actividades físicas?

Este proyecto estudia los métodos óptimos para la persuasión. Es lo que intenta entender, por ejemplo, el marketing político o quienes estudian cómo incentivar la adopción voluntaria de políticas públicas, como en el caso de la vacunación. ¿Cómo convencemos a los padres y las madres de que vacunen a sus hijos? ¿O a los senadores [...]

Volvamos a la matemática y a por qué es importante reconocer el componente genético en las diferencias individuales. Vimos que, durante su aprendizaje, una parte específica del cerebro (la que procesa los números, ubicada en la corteza parietal, en la parte media del cerebro) se conecta con la corteza prefrontal (ubicada inmediatamente detrás de la [...]

Cuando queremos que una computadora realice una nueva tarea, instalamos un nuevo programa, un nuevo software. Pero el hardware no se modifica. Lo que cambia del hardware es su estado inicial, no su estructura. El hardware es un procesador de información multipropósito cuyo estado inicial determina qué procesamiento llevará adelante. Este procesador está compuesto por [...]

Cuando aprendemos algo, lo que sea, las conexiones entre nuestras neuronas cambian. Aprender algo nuevo, como el nombre de una calle, implica modificaciones en las conexiones de las neuronas de nuestro cerebro . A veces, incluso se generan nuevas neuronas (a esto lo llamamos “neurogénesis”). Este concepto, al que nos referimos como “plasticidad” −por la [...]

¿Es cierto que las neuronas no vuelven a nacer? ¿Podemos generar nuevas neuronas de adultos?

¿Qué es la ansiedad? ¿Es un problema real o un invento posmoderno?

¿Existen mecanismos que revisan que no justifiquemos como propia una opinión que deviene de un engaño? ¿Podemos mapear los mecanismos mentales detrás de la sensación de 'acabo de decir una estupidez'?

El uso ceremonial y religioso de sustancias psicodélicas naturales como la psilocibina o el dimetiltriptamina (DMT) lleva siglos, o incluso milenios. Muchas de estas drogas fueron redescubiertas por la sociedad occidental durante la primera mitad del siglo XX, de forma contemporánea a la primera síntesis de la dietilamida de ácido lisérgico (LSD) de la mano [...]

Vino para quedarse Seguramente sepan de lo que vamos a hablar en este capítulo, o al menos hay un 75% de probabilidad de que sepan. Sí, cerca de tres cuartos de las personas que toman alcohol tuvo alguna vez resaca, ese estado de malestar general, eco de un último fondo blanco con posible apagón de [...]

Las drogas cambian nuestro estado mental, pero eso no quiere decir que nuestra mente no cambie en ausencia de drogas. De hecho, se modifica todo el tiempo. Podemos, por ejemplo, estar bajoneados y decidir pensar en algo lindo como un gatito bebé para levantar el día. Es decir, somos capaces de cambiar nuestro estado mental [...]

¿Qué ves? ¿Qué ves cuando me ves? Cuando la retina es la verdad.

¿Cómo construimos el mapa del cerebro?

¿Qué son los sistemas complejos? ¿Qué puede decirnos la literatura sobre la complejidad?

¿Dónde queda 'yo'?
